Talleres de Aula
Nos enfocamos en una perspectiva ciudadana que entiende la educación vial como un proceso de desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes integrales, que permitirán a las y los estudiantes “conducir sus vidas en plenitud, convivir y participar en forma responsable, respetuosa, solidaria, democrática y activa en la comunidad, contribuir al desarrollo del país y hacer más equitativa nuestra sociedad.









Curriculum
Movilidad Vial logra promover una cultura vial activa, segura y contextualizada a todos los actores de la comunidad escolar de modo de educarlos acerca de los riesgos y las consecuencias. Nos respaldan un amplio equipo de profesionales.
Inscripción
Inscribe a tus docentes y dótalos de una certificación de Seguridad Vial Escolar,
implementado una cultura vial responsable y acorde a nuestros tiempos.
Programas
Contamos con programas educativos desde edad muy temprana, pre-kinder y kínder,
hasta enseñanza media. También, con una diversidad de actividades lúdicas fuera del aula, que permiten mediante actividades de entretención fomentar el aprendizaje por las normas y el respeto por los demás.
Metodología
Los 4 pilares que constituyen la base de las actividades que trabajamos: autocuidado y bienestar, formación ciudadana, aprendizaje basado en problemas y expresiones artísticas contemporáneas. A través de estrategias y actividades didácticas, con uso de tecnología y centradas en el aprendizaje, estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa serán protagonistas de un proceso vivencial, que les permita problematizar sus relaciones y acciones en el entorno y evidenciar oportunidades y desafíos que enfrentan en su cotidiano.
Objetivos Específicos
Fomentar y reforzar por medio de un servicio integral de educación vial los conceptos de seguridad vial y autocuidado en las comunidades escolares de zonas rurales y urbanas de la región Metropolitana por medio de intervenciones educativas en jardines infantiles, colegios y liceos, y en general a toda la comunidad escolar.
Entregar actividades de Educación Vial de calidad, relacionadas y articuladas con el curriculum vigente y la Ley de Convivencia Vial (Ley N° 21.088) a todos los niños, niñas y adolescentes que participen.
Fortalecer a las y los profesores y educadoras de párvulos en el curriculum vigente con un enfoque en la formación ciudadana y la seguridad vial, por medio de estrategias y metodologías lúdicas y contextualizadas a la realidad escolar de hoy.
HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
Gafas Drunkbuster
Permite estregar una experiencia real de los efectos del consumo de alcohol y grogas.
Alcosimulador
Permite simular posibles escenarios de riesgo ante nuestras decisiones, que ponen en peligro nuestra vida y la de otros.
Señales y Normas de Tránsito
Utilizamos señales reales y ambientación que permite mejor identificación con la vida real.
Plataforma Virtual Zwift
Permitan a los estudiantes participar de una actividad lúdica recreativa, relacionada
con el uso de la bicicleta, seguridad vial, velocidad, alcohol y reflectancia, mantención de equipos, roles de peatón, pasajero y conductor de ciclos.
Elementos de Seguridad
Utilizamos elementos de seguridad reales, también premiamos la participación de los
asistentes con elementos afines.
Material Impreso
Realizamos entrega de materiales preventivos a los participantes, orientados a la entrega de mensajes educativos preventivos y de autocuidado.
Material de Apoyo
Utilizamos materiales de apoyo para ambientación según cada situación, también materiales para construcción de los propios mensajes hechos por los estudiantes, como la fabricación de chapitas.