Cuenta Cuentos
A través de personajes relacionados con la cotidianidad vial, cercanos al nivel de desarrollo de niños y niñas de 4 y 5 años, se construyen pequeñas narraciones con problemas y decisiones que resuelven de manera segura la circulación por el espacio público y vial. Utilizamos apoyos audiovisuales que marcan la dinámica de cada obra.
En cada proceso entregamos gráficas y elementos reflectantes para niños, niñas y sus familias, que reconozcan «su participación en la actividad».
Teatro
A través de la adaptación de Obras realizamos la creación de un guión centrado en el aprendizaje de los principios de la educación vial y la ley de convivencia. De manera lúdica, atractiva y con un enfoque artístico contemporáneo, la obra cuyo enfoque pedagógico se sostiene en la metodología del ABP (aprendizaje basado en problemas), involucra participativamente a estudiantes, apoderados y comunidad educativa, en la solución de conflictos cotidianos y cercanos, en relación a la movilidad. De este modo, profundizamos el significado y valor de la buena convivencia vial, en la importancia del autocuidado y del cuidado colectivo, reforzando habilidades y actitudes como la empatía, el respeto y la colaboración. Todo ello de acuerdo con las directrices impartidas por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito.
Inscribete ahora y conoce más acerca de cada actividad.
¿Cómo incluir a tu hijo en nuestros programas?
Si quieres ser parte de estas experiencias, consulta la propuesta con nosotros y te entregamo todo para hacerlo posible. Consulta en los contactos que aparecen abajo o en nuestro formulario y no te quedes fuera.
Teléfono de Contacto
+569 940 038 26
contacto@movilidadvial.cl
01.
Trabajamos con la experiencia especializadas de Meridiano Zero, una compañía escénica contemporánea dedicada a realizar proyectos artísticos y formativos con especialidad en Infancia y público familiar, siendo su eje creativo el teatro físico.
02.
Entre sus espectáculos destacan: “La Partyda”, “Cocktail de Estaciones”, “Islas”, “1,2,3 por mí y por todos mis compañeros”, “La Cigarra y la Hormiga lo que no se vio” y la adaptación de la obra la novia, creada en barcelona en 2010.
03.
Los versátiles profesionales que componen la compañía, están capacitados y tienen experiencia para abordar el trabajo infantil desde diversas perspectivas y escenarios . Siempre utilizando el arte como un lenguaje integral.
Nos respaldan
Profesores Académicos Destacados
Un buen profesor es la base de una educación exitosa y para que esto sea así precisa tener una serie de habilidades personales y profesionales. Porque enseñar no es solo transferir conocimientos, es mucho más, se trata de saber crear las condiciones necesarias para que los alumnos aprendan a pensar y a construir su propio conocimiento sobre el mundo que les rodea.
Los Beneficios de nuestros programas
Cuenta Cuentos
Desarrollo de la atención y la memoria
- Ayuda a mantener adecuados procesos cognitivos de atención, concentración y memoria, necesarios para el aprendizaje.
- Estimula el lenguaje, fomentando su expresión verbal, vocabulario y comprensión lectora.
Un vehículo de valores
- Conocer tus valores te permitirá conocerte mejor a ti mismo.
- Los valores que adoptes te ayudarán a vivir con integridad.
- Podrás tomar decisiones que se adecuen a tu forma de pensar.
Un rato entre padre e hijo
- fortalece los lazos afectivo entre padres e hijos, mejora la comunicación entre los integrantes de la familia, mejora la autoestima en los niños, facilita la comprensión y la expresión de las emociones propias y ajenas, reduce estrés y tensiones.
Una herramienta para gestionar sus emociones
- Mejora el autoconocimiento y la toma de decisiones.
- Protege y evita el estrés.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Favorece el desarrollo personal.
- Otorga capacidad de influencia y liderazgo.
- Favorece el bienestar psicológico.
Teatro
El Teatro es una actividad artística que respeta y potencia la expresividad de nuestros alumnos, pero que les hace saber que, además de la suya, existen otras opiniones igualmente respetables. La actividad artística que conjuga estas dos posturas (escuchar y exponer), que son el eje de la convivencia y la ciudadanía, es el Teatro.
Los Beneficios de participar en actividades de teatro en el aula
Reforzar las tareas académicas como la lectura y la literatura
- Disfrutar la experiencia de leer, da a los “lectores profundos” tiempo para enriquecer su lectura con reflexión, análisis y sus propios recuerdos y opiniones
- La literatura infantil en el desarrollo cognitivo del niño es importante porque desarrolla las áreas cognitivas del cerebro se estimulan con la lectura
Actualizar al niño en materias como el lenguaje, el arte y la historia.
- Las artes conforman un lenguaje que se mueve a través de diferentes elementos, como el movimiento, un gesto, la palabra, la imagen o la luz, entre otros, que permiten expresarnos.
- Los niños tienden a pensar que estudiar historia es aburrido y monótono. Sin embargo, todo es cuestión de enfocar la historia de una manera divertida, interactiva y amena con el objeto de que despierte el interés entre los más pequeños de la casa.
Ayudar en la socialización de los niños, principalmente a los que tienen dificultad para comunicarse
- Les ayudará ver y crecer en un mundo mejor, podrán comunicarse adecuadamente y se hacen entender mejor, les será más fácil resolver los conflictos interpersonales, les ayuda a adaptarse a los cambios y son más seguros de sí mismos
Mejorar la concentración y la atención de los niños
- Ayuda a mantener adecuados procesos cognitivos de atención, concentración y memoria, necesarios para el aprendizaje.
- Estimula el lenguaje, fomentando su expresión verbal, vocabulario y comprensión lectora.
Transmitir e inculcar valores
- Favorece el desarrollo personal y el crecimiento de los niños.
- La moralidad se desarrolla, lo que se traduce en un sistema moral correcto.
- Conducen a la felicidad personal.
- Se aprende a valorar lo más importante y no lo superfluo.
- Contribuyen a crear una autoestima sana.
Promover que los niños reflexionen
- Hay que permitir que tengan sus ideas y sus opiniones y que sepan argumentar. Para ello, podemos pedirle que ponga ejemplos para aclarar sus ideas. Fijarnos en sus gestos, en su escucha.
Fomentar el uso de los sentidos de los niños
- Las capacidades sensoriales son muy importantes ya que son unas de las primeras funciones que se desarrollarán en el niño y que incidirán en la base de su desarrollo perceptivo y cognitivo. De ahí que sea tan importante trabajar en el aula de educación infantil la estimulación y el desarrollo sensorial.
Motivar el ejercicio del pensamiento
- Mejora su habilidad de solucionar problemas con mayor rapidez y eficiencia.
- Aprenden a presentar ideas originales y propuestas diferentes.
- Aprenden a explicarse mejor y a evaluar sus argumentos.
- Ayuda a los pequeños a hacer un seguimiento de su progreso y eleva su autoestima.
- Valoran el aprender como un proceso importante y uno que no acaba en el aula, sino que sigue existiendo en la vida diaria.
- Despierta aun más su curiosidad, algo fundamental para que sigan interesados en aprender.
Estimular la creatividad y la imaginación
- Desarrolla su autoestima al proporcionarles recursos creativos y estimulando su individualidad.
- Aumenta la conciencia de uno mismo.
- Ayuda a desarrollar su comunicación tanto con otros niños como con los adultos.
Hacer que los niños se sientan más seguros
- Los Animamos a probar cosas nuevas.
- Permitimos que los niños fracasen.
- Elogiamos su perseverancia.
- Ayudamos a buscar su pasión.
- Establecemos metas.
- Celebramos el esfuerzo.
Ayudar a los niños a que jueguen con su fantasía
- El niño usa la imaginación para conseguir comprender, interpretar e recrear el mundo que le rodea. Su fantasía le ayuda a entender ciertas reglas, límites, a ponerse en el lugar del otro, y a crear un entorno íntimo, lleno de magia, en que sólo él tiene acceso.
Desarrolla las habilidades psicomotrices
La psicomotricidad es una técnica que ayuda a niños a dominar de una forma sana de su movimiento corporal. Tiene como principal ventaja que favorecer la salud física y psíquica del niño.